![]() |
Equipo y alumnos. |
La gente que no está familiarizada con los desiertos suele pensar que son zonas muy calurosas, llenas de arena estéril, sin agua y apenas pobladas por plantas y animales hostiles. En realidad esta idea no es totalmente errónea. Los desiertos son por definición lugares en los que escasea el agua y cuyo suelo casi siempre es pobre, sin embargo la vida en ellos es sorprendentemente rica y abundante. Los científicos han estudiado durante mas de un siglo las plantas y los animales del desierto para descubrir como pueden vivir en un medio tan poco propicio. El verdadero desierto es aquel donde caen menos de 100 mm. de precipitaciones al año. Comienza al este, el yebel sirua y al oeste al pie del anti atlas. La vegetación varia desde el borde del oceáno, donde reina una relativa humedad favorable a las plantas suculentas, a la región pre sahariana, con un clima más seco y a la flora sahariana. Mucho mas pedregoso que arenoso, el desierto marroquí está constituido por una inmensa meseta, donde la arena, traída por los vientos ardientes del sahara, puede amontonarse hasta formar dunas, generalmente poco elevadas, salvo el erg chebbi, al sur de erfoud.
![]() |
NUESTRA BASE EN EL DESIERTO DE ERFOUD |
Para sobrevivir en el
desierto, la mayoria de las especies animales adoptan un modo de vida
nocturno. Los mamiferos esperan la caida de la noche para salir de
sus cavernas. Para adaptarse a este medio de vida, su oido se ha
desarrollado parcialmente, como prueba el tamaño de sus orejas, como
las del zorro del sahara. Para algunas especies este ritmo se
invierte en invierno, cuando las noches se vuelven mas frias.

Después
de una amigable conversación con el oficial y enseñarle nuestro
material audiovisual, todo concluye sin problema. Nosotros nos
llevamos una lección de mimetismo en desierto y él algo de nuestra
comida para los colegas del puesto de observación.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.