Los utensilios corresponden al período
magdaleniense
Están fabricados con asta de ciervo y
tienen pequeños dientes laterales
Se han encontrado en la Cueva del Parco, en
Alòs de Balaguer
EFE
Un equipo del Seminario de Estudios e Investigaciones
Prehistóricas (SERP) de la
Universidad
de Barcelona (UB) ha encontrado en el yacimiento de la Cueva
del Parco, en Alòs de Balaguer (Lleida),
dos arpones de
pesca hechos con asta de ciervo hace unos 15.000 años.
Según ha informado la UB, este tipo de arpones, hechos durante la
época del Paleolítico superior, sólo se habían encontrado hasta
ahora en Cataluña en un yacimiento en Serinyà (Girona), en
excavaciones de finales del siglo XIX y principios del XX.
Los
arpones, que
corresponden al período magdaleniense
(16000-11000 aC), son los primeros que se encuentran en
Cataluña en un estrato datado de una excavación, junto con otros
hallazgos de huesos de animales, chimeneas y varias herramientas de
piedra, de hueso y de cuerno (punzones, azagayas, agujas de
coser).
 |
Los restos arqueológicos corresponden
al Paleolítico superior. UB
|
Se trata de unos arpones de tipo arcaico, con pequeños
dientes laterales. Según los prehistoriadores, más adelante se
elaboraron arpones con dos hileras de dientes,
pero los
del yacimiento de la Cueva del Parco son los más arcaicos que se
conocen. Hasta ahora se han encontrado este tipo de
arpones en yacimientos del Cantábrico, Valencia, Murcia y Andalucía,
pero se trata de ejemplares escasos y excepcionales.
El
hallazgo de estas herramientas para la pesca en Alòs de
Balaguer
concuerda con la ubicación del yacimiento
cerca de un río y son un ejemplo de los innovadores
conocimientos de los pobladores del yacimiento, han explicado los
prehistoriadores.
Cueva del Parco
 |
http://nakkiesadventures.blogspot.com.es/2013_07_01_archive.html |
La UB excava en el yacimiento de la Cueva del Parco desde
1987,
por lo que este año conmemora el 30 aniversario
de las primeras excavaciones. El equipo de la Cueva del
Parco ha recuperado otros elementos significativos a lo largo de este
tiempo, como agujas de coser de oso y varios colgantes hechos con
caracoles marinos.
Los trabajos han sido dirigidos por los
profesores Xavier Mangado Llach y Josep Maria Fullola Pericot (UB) y
la investigadora Marta Sánchez de la Torre (actualmente en la
Universidad de Burdeos), todos ellos miembros del SERP.
 |
http://nakkiesadventures.blogspot.com.es/2013_07_01_archive.html |