¿Es
cierto que en algunas situaciones podemos alcanzar fuerza
sobrehumana?Es cierto y todo es debido a la adrenalina, hormona
secretada por la médula de la glándula suprarrenal. El compuesto
puro, también conocido como epinefrina, fue aislado por primera vez
por el químico japonés Jokichi Takamine y, aunque antes se
preparaba de extractos de glándulas suprarrenales, ahora se produce
de forma artificial.
La
adrenalina no es necesaria para la conservación de la vida y en
condiciones normales su presencia en la sangre es insignificante. Sin
embargo, en momentos de excitación o estrés emocional se secretan
grandes cantidades, que actúan sobre las estructuras del cuerpo,
preparándolo para el esfuerzo físico. La adrenalina estimula el
corazón, estrecha los pequeños vasos sanguíneos, eleva la tensión
arterial, libera el azúcar almacenado en el hígado, y relaja
ciertos músculos involuntarios, mientras que contrae otros.
La
adrenalina hace que nuestro sistema nervioso "hiperactive"
nuestras funciones vitales para esa situación de alarma:
·
Se acelera el ritmo cardíaco (necesitamos el máximo de sangre para
aportar más oxígeno y nutrientes a todos los órganos)
·
Aumenta la respiración para que la sangre se oxigene lo antes y
mejor posible.
· Dilata las pupilas ya que necesitamos la
mejor visión posible para "ver el peligro" (llamado en
algunos casos visión de tunel)
· Aumenta la presión
sanguínea. Los vasos sanguíneos de los órganos más importantes se
ensanchan para recibir más sangre mientras que los vasos más
pequeños se estrechan ya que no son imprescindibles durante unos
momentos (orejas, nariz, manos, etc.) Por eso en momentos de
liberación de adrenalina nos quedamos pálidos.
· Detiene,
momentáneamente, el movimiento intestinal ya que en momentos de
peligro tener ganas de ir al baño sería todo un problema.
·
Saca nuestras reservas de glucógeno (glucosa) para que nuestros
músculos tengan el máximo de combustible... para salir corriendo o
luchar; por eso una vez que paso el efecto sentimos pesadez en el
cuerpo, y un extremo cansancio.
La
adrenalina, también llamada epinefrina en su sustitutivo
sintético,
es una hormona vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las
glándulas suprarrenales. Es una monoamina catecolamina,
simpaticomimética derivada de los aminoácidos fenilalanina y
tirosina.
La
adrenalina se secreta cuando el sistema nervioso simpatico es
estimulado, y eso pasa en estados de estress o miedo
*
Aumentar, a través de su acción en hígado y músculos, la
concentración de glucosa en sangre. Esto se produce porque, al igual
que el glucagón, la adrenalina moviliza las reservas de glucógeno
hepático y, a diferencia del glucagón, también las musculares.
*
Aumentar la tensión arterial: esto se debe al efecto Dale, donde en
concentraciones elevadas de adrenalina, los efectos alfa1 enmascaran
los efectos beta2 aumentando la presión; pero en concentraciones
bajas, la adrenalina produce descenso de la presión arterial en
respuesta a los efectos beta2 ya que tiene mayor afinidad por estos
que por los alfa1
*
Aumentar el ritmo cardíaco.
*
Dilata la pupila para tener una mejor visión.
*
Aumenta la respiración, por lo que se ha usado como medicamento
contra el asma.
*
Puede estimular al cerebro para que produzca dopamina, hormona
responsable de la sensación de bienestar, pudiendo crear adicción.
En
síntesis cabe aclara que estos efectos no superan el minuto de
duración, y si, nos preparan para una mejor respuesta ante una
situación de peligro.